La provincia de Jauja en la década de los sesenta contaba con una Escuela Normal Superior Mixta, la que dejó de funcionar por mandato del gobierno de turno del General Juan Velasco Alvarado en 1974, quedando en funcionamiento solo las Escuelas Normales de mayor antigüedad. En 1988, se formuló el proyecto para la reapertura de la misma, que conlleva a la creación del Instituto Superior Pedagógico de Jauja por Decreto Supremo N° 38-89-ED., de fecha 21 de diciembre de 1989. Iniciando su funcionamiento en marzo de 1990, bajo el liderazgo del profesor José del Carmen López Altamirano como director, quien convoca al proceso de admisión de tres secciones, una de Educación Inicial y dos de Educación Primaria con un total de 136 estudiantes, utilizando como local institucional el antiguo local del colegio San José de Jauja, ubicado en el jr. Grau No. 315 – Jauja.
En el año 1991, se incrementa el nivel de Educación Secundaria: Especialidades de Matemática, Lengua y Literatura, Historia y Geografía, Educación Física, Física y Química y la Modalidad de Educación Especial oficializada mediante Resolución Directoral N° 96796-ED, de fecha 13 de noviembre. Asimismo, en enero de 1991, se apertura el proceso de admisión al Programa de Profesionalización Docente en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria en las especialidades de Matemática, Lengua y Literatura, oficializada mediante Resolución Ministerial N° 0294-94-ED. En 1994, se oficializa mediante Decreto Supremo N° 09-94-ED, el nombre del Instituto Superior Pedagógico Pedro Monge Córdova, formadora de docentes, en honor al insigne Maestro don Pedro Susanivar Monge Córdova. Después de reiteradas jornadas de gestiones de profesores, estudiantes, padres de familia y el alcalde provincial Luis Balvín Martínez se tomó posesión del local del INDA, terreno ubicado en el Jr. Colina cuadra 13, de propiedad de la Colonia Japonesa de la provincia de Jauja, quien cede al instituto el mencionado terreno. Ante las limitaciones de infraestructura se inició con la construcción del primer pabellón con presupuesto del Concejo Provincial de Jauja; además se obtuvo el aporte económico de los padres de familia y recursos propios del instituto. El vaciado del primer piso fue hecho por la primera promoción de profesionalización docente, el segundo piso y techado del tercer piso lo realizaron los estudiantes del programa regular conjuntamente con los docentes.
La construcción del segundo pabellón se realizó en la gestión del director José del Carmen López Altamirano y Ricardo Bullón Baldeón. En el periodo de 1994 al 1997, durante la gestión como director profesor José Walter Dueñas Román se materializa la construcción del segundo pabellón gracias al financiamiento de la Región Andrés Avelino Cáceres, teniendo como presidente el Ing. Julio César Tapia Silguera. También se adquirió el ómnibus UP-1390, unidad móvil para el servicio de la institución. En el año 1994, se logra el reconocimiento de la modalidad de Educación Especial por única vez y la oficialización de Educación Secundaria en las especialidades: Matemática, Lengua y Literatura, Historia y Geografía, Educación Física, Física y Química. Asimismo, la legalización del programa de Profesionalización Docente en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, Especialidades: Matemática, Lengua y Literatura. En 1998, mediante concurso nacional para directores de los institutos pedagógicos, asume el cargo de director titular, el profesor Juan León Camarena Blas, en dicha gestión se logra realizar el techado de la primera fase del pabellón central con proyección de un comedor en la primera planta, biblioteca en la segunda planta y con ocasión del noveno Aniversario Institucional, la Colonia Japonesa hace entrega de la Escritura Pública de los terrenos que nos hace propietarios legítimos del hoy conocido local institucional.
En el año 2000, se inicia una etapa de modernización y equipamiento; inaugurando una losa deportiva del segundo patio, apertura del laboratorio de cómputo con 20 computadoras y una servidora para ser instalado en Red e Internet, asimismo se inaugura el estadio en los terrenos contiguos al instituto que se venía posesionando pacíficamente desde 1992, de igual forma se pone al servicio de la comunidad jaujina una radio emisora “Radio Pedro Monge” dial 105 en Frecuencia Modulada. En 2002, con trece años al servicio de la comunidad jaujina y de la región Junín, se realizaron una serie de actividades con apoyo del Rvdo. Padre José Chuquillanqui Yamamoto, se consiguió la donación de un camión marca Nissan Cóndor. Asimismo, se inicia la construcción del auditorio y biblioteca de nuestra institución por convenio entre la Municipalidad Provincial de Jauja y el Instituto; incluyéndose la construcción del auditorio con un aforo para 300 personas. En año 2004, asume la dirección el Prof. Arturo Peralta Villanes, realiza la ampliación del estadio del Instituto y la consolidación del funcionamiento del Centro de Cómputo. En el año 2005, asume la dirección el profesor Fortunato Ricardo Dávila Vílchez, se amplía la infraestructura del Centro de Cómputo, se firma convenios con la Universidad César Vallejo, dándose facilidades a los docentes en servicio para seguir estudios de Postgrado. Además, se adquiere un equipo COPY PRINTED para incentivar la producción intelectual de los docentes y estudiantes. En el año 2006, asume la dirección el Lic. Moisés Huamancaja Espinoza, se firma convenios con el Municipio Provincial y se desarrollan los Talleres de Inglés y Computación.
En los años 2007, 2008, 2009 y siguientes el Ministerio de Educación implementa el proceso de admisión considerando la nota mínima de 14 para el ingreso a los institutos pedagógicos a nivel nacional, hecho que trajo como consecuencia el bajo número de ingresantes en los procesos de admisión que disminuyó el crecimiento vegetativo de estudiantes en nuestra institución. En el año 2014, en convenio interinstitucional entre el Ministerio de Educación y el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pedro Monge Córdova de Jauja, se realizó la primera Inducción para directores de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular, acción que se desarrolló con marcado éxito. En el año 2015, mediante Resolución Directoral N° 017-2015-MINEDU/VMGP/DIGEDD/DIFOID se AUTORIZA el funcionamiento de las carreras experimentales de idiomas, Especialidad Inglés y Educación Primaria Intercultural Bilingüe, utilizando los presupuestos de las carreras de Historia y Geografía y Física y Química, permitiendo la acreditación institucional. En el año 2016 mediante la Resolución Directoral N° 296-2016-MINEDU/VMGP/DIGEDD/DIFOID el Ministerio de Educación AUTORIZA revalidar las carreras profesionales de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria: Especialidad Comunicación, Especialidad Matemática, Especialidad Educación Física. En el año 2016, a través del proceso de Acreditación se alcanzó una verificación externa de Pro calidad con el 54,29 % para recibir una asistencia técnica y el financiamiento de la evaluación externa, el mismo que nos permitió alcanzar la evaluación de SINEACE, logrando el reconocimiento de institución acreditada mediante R.P.C.D. AD-HOC N° 204-2016-SINEACE/CDAH-P. En el año 2019, estando como director general el Prof. Oscar Grimaldo Paita Vega, se inicia con la elaboración y aprobación de un perfil y expediente técnico para la construcción de una infraestructura administrativa de tres pisos lo cual es declarado viable por el GORE Junín con un presupuesto de Tres Millones Cien Mil Soles. En el año 2020, en la gestión de la directora Aydeé Luzmila Zárate Meza se obtiene la renovación de la revalidación de las carreras de Educación Inicial Educación Primaria, Educación Física y las especialidades de Educación Secundaria: Comunicación y Matemática, mediante la R.D. N° 00100-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFOID.
El año 2020, se presenta el expediente técnico al concurso de FONIPREL convocada por el Ministerio de Educación lo cual es declarado elegible y a partir de ese momento se han realizado gestiones diversas para lograr en el año 2021 un presupuesto 17 millones y medio, por gestión ante el Ministerio de Economía y Finanzas. El 15 de enero del año 2022, se inició la construcción de la moderna infraestructura para la Formación Inicial Docente y Continua que tendrá una duración en su ejecución de 360 días, para el IESPP Pedro Monge Córdova, la misma que albergará a los estudiantes de los diferentes programas de estudio de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Física, Comunicación y Matemática respectivamente.